AUMENTO DE MAMAS

La mamoplastia de aumento es una técnica de cirugía de las mamas destinada a mejorar el volumen y la forma del pecho femenino. Consiste en la implantación de una prótesis de mama bajo la glándula mamaria, la fascia del músculo pectoral, o debajo del músculo pectoral. El cirujano decidirá el lugar más conveniente dependiendo de su anatomía y del volumen de los tejidos de la mama.

¿Quién puede beneficiarse de esta cirugía?

Esta cirugía se indica habitualmente a aquellas pacientes que no están satisfechas con el volumen y tamaño de sus mamas, por falta de desarrollo de las mismas, o bien por haber sufrido una pérdida de volumen tras embarazos, pérdidas de peso, o simplemente fenómenos involutivos con la edad.

También está indicada en casos de asimetría de mamas o deformidades de la mama, como las mamas tubulares.

¿En qué consiste la intervención?

Como cualquier otra intervención quirúrgica, es necesario una valoración y estudio previo de la paciente. Esta evaluación previa es fundamental para lograr un buen resultado.  Se estudia la constitución física de la paciente, la calidad de sus tejidos, y las características de sus mamas, forma, volumen, proyección, y tamaño de areola y pezón. Este estudio previo es fundamental para indicar el tipo de prótesis y el volumen que mejor se adapta a la paciente y sus expectativas.

Es muy importante realizar pruebas diagnósticas de imagen de las mamas previamente a la cirugía para descartar patologías que puedan pasar inadvertidas.

La cirugía se realiza en un hospital que cuente con todos los medios necesarios para garantizar la seguridad de la paciente. Se lleva a cabo bajo anestesia general, para que la paciente no tenga ninguna molestia y se facilite el trabajo del equipo quirúrgico. Dura aproximadamente una hora y la paciente permanece ingresada un día en el hospital, dándose el alta hospitalaria al día siguiente.

La incisión para colocar la prótesis puede practicarse en la areola, el surco de la mama y con menos frecuencia en la axila. A través de estas incisiones, se creará el bolsillo por delante del músculo pectoral (mamoplastia subglandular) o por detrás del músculo (mamoplastia submuscular) para alojar la prótesis.

Una vez colocado el implante, se sutura la incisión y se coloca un vendaje y un sujetador que deberá mantener hasta la primera revisión para intentar mantener la prótesis en el lugar deseado y evitar en lo posible la aparición de hematomas y colecciones líquidas.

¿Cómo es el periodo postoperatorio?

Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas, la paciente deberá mantener reposo relativo para evitar posibles molestias. En pocos días podrá realizar una vida prácticamente normal, incorporándose incluso a sus tareas habituales y laborales si éstas no requieren ejercicio físico.

El resultado final se apreciará entre los 6 meses y el año, una vez que las incisiones y el tejido hayan cicatrizado completamente. Durante estos meses, la paciente será citada en consultas para vigilar su evolución.

Aunque los implantes de mama no provocan ninguna enfermedad ni están relacionados con un aumento de patología en la mama, es necesario un seguimiento y control de la mama y de sus implantes con el fin de detectar cualquier anomalía y solucionar cualquier problema relacionado con el implante o la glándula mamaria.

Los implantes de mama

Su cirujano le aconsejará y le asesorará sobre los tipos de prótesis que existen en el mercado y cuáles son sus características. 

Existen varios tipos de prótesis de mama en función del material de relleno, de gel de silicona y de suero fisiológico, de la textura, lisa o rugosa y de la forma, redondas o anatómicas. Las prótesis se presentan en varios tamaños y perfiles (proyecciones). 

La elección de los implantes será individualizada para cada paciente en función de sus características físicas.

Solicitar cita

Día y fecha sujetos a confirmación a través de e-mail.