ELEVACION DE MAMAS (MASTOPEXIA)

La caída excesiva de los senos o ptosis mamaria se debe principalmente al exceso de volumen, aunque también es frecuente tras los embarazos por la distensión de la piel.

Las mamas están formadas por tejido glandular, grasa y piel. Carecen de soporte óseo o muscular. Por lo tanto, su única fijación es la piel que las envuelve. Esto hace que, muchas veces, la piel no pueda por sí sola mantener erguidos los senos, especialmente si éstos son voluminosos y pesados.

Con los años, es habitual que la piel pierda su elasticidad. Si se añaden circunstancias como los embarazos, la lactancia o la pérdida de peso, la fuerza de la gravedad hace que la mama tienda a caer y pierda su forma (ptosis mamaria).

Su cirujano la explorará y le indicará la opción quirúrgica más adecuada a su caso, teniendo en cuenta sus características, edad, tamaño y forma de sus pechos y el tipo de piel. En determinados casos es posible que el cirujano le indique la opción de colocar un implante de mama (prótesis).

La corrección de las mamas caídas consiste en elevar la areola y el pezón dando forma y turgencia al seno. El resultado es un pecho firme y bien formado.


¿En qué consiste la intervención?

La cirugía tiene una duración que varía entre hora y media y dos horas y media, según la técnica que se realice. La cirugía suele hacerse habitualmente bajo anestesia general, aunque en algunos casos, podría valorarse hacerla con sedación y anestesia local, según el grado de complejidad.

Existen varias técnicas de mastopexia, que se indicarán dependiendo de cada caso. Los objetivos que se persiguen son elevar la areola y el pezón y eliminar la piel sobrante.

Debido a ello, las cicatrices quedarán alrededor de la areola-pezón en su nueva posición. Según la cantidad de piel que tengamos que extirpar, pueden ser necesarias cicatrices desde la areola hacia el surco (cicatriz vertical) e incluso una horizontal en el surco submamario (cicatriz en ancla o en T invertida).

Cuando la mama, además de caer, ha perdido o posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis. La mastopexia puede reducir también el tamaño de la areola cuando sea muy grande.

¿Quién puede beneficiarse de esta intervención?

Las candidatas ideales para someterse a esta intervención son las pacientes que desean mejorar el aspecto de sus mamas, refiriendo que están caídas y vacías tras los embarazos, la lactancia, tras pérdidas de peso o sencillamente por la pérdida de sujeción de la piel que ha ido produciéndose con el tiempo.

Las mejores candidatas son mujeres sanas y emocionalmente estables, que tengan expectativas realistas sobre los resultados que pueden obtenerse. La paciente ideal sería la mujer con un pecho pequeño y caído, aunque esta intervención puede realizarse sobre cualquier tamaño de pecho.

Tiene que tener en cuenta que esta cirugía deja cicatrices permanentes y según el caso, pueden ser extensas, aunque su cirujano hará todo lo posible para que las cicatrices sean lo más imperceptibles y las colocará en zonas que pueden esconderse.  

¿Cómo es el periodo postoperatorio?

Al terminar la cirugía, la paciente llevará un vendaje. No es habitual tener dolor severo. Su cirujano le prescribirá medicación para controlar las molestias. Debe usar desde el principio un sujetador de algodón suave que deberá llevar las veinticuatro horas del día durante tres o cuatro semanas.

La paciente será citada en consultas para realizarse las curas habituales y proceder a la retirada de suturas en los días siguientes. En pocos días será posible llevar una vida casi normal, sin realizar esfuerzos físicos.

La recuperación será un proceso gradual. Su cirujano le dará instrucciones detalladas sobre cuál puede ser su actividad diaria. Dichas actividades las irá retomando paulatinamente en las siguientes semanas.

El resultado final podrá apreciarse entre los 6 meses y 1 año, una vez el tejido haya cicatrizado completamente. Durante este periodo, su cirujano la citará de forma periódica en consultas para vigilar su evolución.

Solicitar cita

Día y fecha sujetos a confirmación a través de e-mail.